martes, 8 de noviembre de 2022

Del otro lado del miedo

Desde pequeña aprendí a ser buena. A portarme bien, a ser “dama”. A no “poner tristes” a los demás negándoles un beso, un abrazo, una sonrisa. Aprendí que es más fácil que los hombres dejen de acosar con una sonrisa que con una confrontación y que, si le hacía caso al miedo, siempre me iba a ir mejor.

Siempre me pregunté qué había del otro lado. Allá donde estaban las fiestas a las que no fui, los muchachos a los que no les “di pelota” para cuidar mi reputación y ser elegida como “la oficial” que era la única posición de respeto. Allá donde vivía todo el fútbol que no jugué y las ganas de comerme al mundo en un bocado, a quienes siempre consideré grandes enemigas.

Allá donde vivían los outfits que quería ponerme, la aventura de vivir sola, viajar y conocer el mundo. Pero siempre me quedé en la acera, alentando a todos aquellos que conocí que si decidieron cruzarla. Y un día de tantos, cansada de sentirme insatisfecha… la crucé yo.

Del otro lado del miedo viven muchas lágrimas, de esas que limpian el alma y calman cualquier dolor. Vivía mi seguridad y mi autoestima, vivían mis límites sanos y la cantidad de amor que necesitaba para ponerlos.

Vivía mi espíritu aventurero, la que amaba una buena fiesta y un cafecito hablando paja hasta que amanezca. Aquí, de este lado, vivía mi empoderamiento y mi confianza de poder lograrlo sola, así como la vulnerabilidad de dejarme ayudar y –por fin- tener una tribu a la que llamar mía.

Aquí, en este barrio que no juzga, puedo ser finalmente quien me da la gana. Nadie me evalúa con una lista de requerimientos, puedo explorar aspectos de mi que antes callaba y otros que simplemente ignoraba. Del otro lado del miedo vivía yo… y a esa sombra de mí que vivió en mi cuerpo tantos años solo me queda decirle gracias, pero tu tiempo ya pasó. 

Porque elegí vivir desde el amor, no desde el miedo, no desde temer perder. Elijo experimentar lo que me negué, vivir lo que me toca, soltar lo que no me conviene... y volver a empezar. Siempre volver a empezar. 

Elijo vivir siendo yo, aunque aún no esté segura de quién soy. Yo sin etiquetas, yo sin tratar de "ser la buena" sino guiándome por la intuición de hacer el bien. Yo sin seguir haciendo lo que "se supone" y empezando a intencionar lo que quiero, a manifestar mis deseos y convertir mis sueños en metas. 

Elijo vivir creyendo en un Dios que es radicalmente amoroso, que no juzga y que no se identifica con la religiosidad ni la imagen que han creado de Él para controlarnos. Elijo dejar de juzgar, dejar de controlar... elijo sentir y fluir. Dejar del drama de lado... dejar a Disney en películas y no en la realidad de mi vida. 

 Me elijo yo de este lado, me elijo libre... me elijo sin miedo. 

 

Fuente: www.secretolivo.com


viernes, 20 de marzo de 2020

¡AUXILIO! ¡Estoy liderando un equipo virtual!


Resultado de imagen para teletrabajo uso libre

Si, yo también. ¿Pánico, verdad? Mi 2020 empezó con esta buena noticia, y digo buena, porque en escazos 3 meses me ha enseñado mucho acerca de liderazgo, de naturaleza humana y de la innovación que presenta. Mi grupo de trabajo está en el horario de noche/madrugada y consta de 16 personas de las cuales 7 estaban trabajando desde la casa y 11 estaban en el edificio.

Con la emergencia nacional por el COVID-19, mi equipo cambió a una modalidad 100% virtual que estrenamos hace 2 días. En medio de la incertidumbre, la calma de la poquita experiencia (y la mucha que tienen personas de las millones de páginas que leo en Internet) que tengo permitió establecer un plan estatégico rápidamente. 

Ante la creciente cantidad de equipos haciendo teletrabajo como consecuencia del COVID-19, me permití escribir una serie de consejos que he aplicado/leído en esas miles de páginas y que hicieron mi transición más fácil y eficiente. 

Dejar claras las expectativas: La comunicación es esencial con los equipos de trabajo y lo es a un 200% en un equipo de trabajo remoto. Establecer las reglas de juego respetando las particularidades de la empresa, no sólo es importante sino fundamental para un sano desenvolvimiento. Por ejemplo, en mi equipo no es opcional usar la opción de videollamada cuando hay reuniones ya sean breves o espontáneas. Esto nos permite mantenernos humanos, tener una buena presentación en nuestras horas laborales y mantenernos alerta. Además, como líderes, nos permite estudiar las reacciones de los demás ante una noticia, comentario o tarea que asignemos. 

Asegurarse de estar presente: A pesar de no tener presencia física, es imperativo que los miembros del equipo sientan que estás ahí, que sientan que tienen esa red de seguridad para poder seguir haciendo malabares en el aire. Anticipar las necesidades, las preguntas y responder a tiempo son parte de las características inherentes del Teletrabajo. Cuando mi equipo de edificio se pasó a Teletrabajo, yo no estaba ahí para darles las computadoras y hacer ese trámite; pero me aseguré de que tuvieran un documento con los links que más iban a necesitar, les hice videos con las preguntas más comunes y trabajé horas extra para que cada uno durante la instalación supiera que contaba con mi apoyo, no es siempre necesario estar físicamente para estar ahí.

Reinventar la diversión y el espíritu de grupo: Nuestra línea de negocio son Redes Sociales y, consecuentemente, somos ese equipo del que los demás siempre se quejaban en el edificio porque "hacían mucha bulla". Para mantenerlo, cuando la iniciativa de soporte virtual arrancó, empezamos a tener videollamadas casuales en las que hablamos de nada y de todo al mismo tiempo. A través de ellas, fuimos afianzando la confianza de quienes estaban en la casa para sentirse aún parte del equipo y con esto hemos logrado divertirnos y distraernos. ¡Anoche hasta jugamos Stop!

Tecnología para la motivación: Estando en el lugar de trabajo, un par de globos y una tarjeta bastan para un cumpleaños. Pero, ¿cómo firmamos una tarjeta cuando estamos todos en casa? Bueno, herramientas como Kudoboard nos permiten hacer lo mismo y poner incluso links de canciones de Youtube. El ser un líder virtual implica buscar, googlear y no rendirse hasta encontrar esa herramienta que te permita transmitir lo que vos querés. Uber Eats y Glovo son grandes aliados para enviar premios y hasta regalos. ¡El cielo es el límite!

Supervisión vrs. Control: Con un buen sistema de datos y metas establecidas, el control no es necesario. El micro-management es de jefes, no de líderes. Es momento de soltar el control, de que los números nos ayuden a ver quién no sabe manejar la libertad y la independencia; ambas cualidades que se necesitan para el éxito de cualquier puesto de trabajo en la actualidad. Si alguien sólo trabaja cuando lo estás viendo, funciona por miedo y no por compromiso.

Normalizar la incomodidad: Mis primeras reuniones uno a uno con miembros de un equipo presencial, no fueron fáciles. Sobre todo para los introvertidos, estos espacios resultan muchas veces incómodos aún en vivo. Sin embargo, hay que insistir e insistir siempre. La incomodidad le va a dar paso a una normalización con la cual ambos se van a sentir cómodos de compartir conversaciones cómodas así como retadoras.

No saber está bien: Nadie espera que te hagás expert@ en TI de un día para otro, y sí, te van a hacer las preguntas de "mi compu no enciende, no me sirve el VPN, no puedo conectarme" y demás. Está bien no saber, pero hay que establecer el compromiso de averiguarlo hasta tener una respuesta. Así como los miembros de liderazgo a veces somos psicólogos, consultores de finanzas y hasta doctores corazón; esto también lo vamos a aprender a hacer. Tené paz.

Por ahora, estos son los consejos que les traigo. ¿Qué les parece si me dejan en los comentarios más ideas -los líderes remotos que conozca- y voy actualizando la información para tener un manual más completo? En estos días, prometo hablarles de la diferencia entre trabajar desde la casa y trabajar en la casa. 

martes, 7 de mayo de 2019

El arte del "Thank you, next"

"La verdad es que me cansé", le dije un día a mi mejor amiga. "Se acabó esta jugadera, no voy a seguir gastando perlas en chanchos. De ahora en adelante, sólo voy a hacerle campo en mi vida a gente que aporte y valga la pena. Y si no pasa, a mi la verdad me gustan mucho los perros, me amo mucho y no me da miedo vivir sola". Y no, no se acabó. 
 
Ahí vinieron un montón más de tropiezos, dolores de corazón y lecciones. Basado en esos tropiezos, me atrevo humildemente a enlistarles 4 lecciones importantes del "thank you, next" por si a alguien más que a mi amiga y a mi le sirven: 

1. Los errores son necesarios: Hay un capítulo de How I Met Your Mother en el que el personaje principal empieza a salir con una muchacha que está, en palabras sencillas, loca. Analizan - durante todo el capítulo - cómo en ese momento esa era justamente la persona que el necesitaba para aprender que era suficiente, para llegar al punto de quiebre al que también yo llegué con mi cuota de locura. 

Los errores son intrínsecos para aprender, muchas veces no sabemos lo que queremos en una pareja e ignoramos que es mejor identificar lo que NO queremos y lo que NO nos calza. 

2. El Thank you, next  Una vez que se ha identificado lo que no se quiere hay que aprender a aplicar un Ariana Grande. Esa canción que nos tocó las fibras  por su alto contenido de empoderamiento, amor propio y empatía hacia la comemierda que significa estar en los lugares incorrectos; hace un llamado a hacer lo que nadie practica  y -de verdad- es el secreto de todo el asunto. 

Hay que aprender a decir adiós. A abandonar, a agradecer y soltar; así, sin drama. La gente tiene derecho a no quererte y vos a no quererlos. La gente tiene derecho a que no seás "el/la indicad@" aún si intentaste convertirte en eso. La gente tiene derecho a no valorar tus "esfuerzos" que muchas veces sólo hacés con la motivación de hacer a la otra persona elegirte. La gente tiene derecho a no elegirte ni para ser el "sabor del mes" y viceversa. 

¿Sabés quién no tiene derecho de hacerte eso? Vos. No tenés derecho a no quererte. No tenés derecho a menospreciarte o cambiar para que alguien te quiera. No tenés derecho a poner tu valor y tu autoestima en manos de otra persona porque no ténes derecho a ponerle tanto peso en los hombros a alguien. No tenés derecho a dejarte menospreciar, pero sobre todas las cosas no tenés derecho a quedarte donde sabés que no es, donde sólo te hacés daño.  Hacéte un "Amig@, date cuenta" vos mismo y despertá a la realidad de que todo lo que represente esfuerzo del malo o te genere inseguridad es donde NO es. Ahí no, "Thank you, next".  

3. No es todo personal Ay, qué difícil. Hay un video de Will Smith que habla de cómo lo que las personas hacen es eso, algo que hacen y de cómo la responsaibilidad para sanarlo es responsabilidad de un@ mism@. 
 
"Gaby, es que usted no entiende lo que significa un engaño. De verdad yo no puedo volver a confiar, por eso le reviso el teléfono", me dijo una amiga en un café refiriéndose a su nueva relación. Ay, bebé...

A mi me "dieron vuelta" con todo el Colegio Señoritas y alrededores, el que yo creía que era mi novio del colegio excepcional. Un exnovio con quien trabajaba, se hizo novio de la que fue mi confidente una semana después de que terminamos. Salí con alguien que me dió un beso en un bar en Escalante un viernes y el lunes supe que vivía con la novia hacía 9 años. ¿Eso me da derecho a vivir revisándole el teléfono y celando a una pareja? Vieran que no. 

Antes de empezar una relación, un@ tiene que estar segur@ que sanó lo que pudo haberle herido en la anterior. No hay derecho de andar cobrando cuentas pasadas a nuevas administraciones. ¿Se imaginan que la vida fuera así? ¿Que en un trabajo nuevo nos cobren los errores por los que nos despidieron en el trabajo anterior? Ah no maes, es que no se puede. Vos sos el/la únic@ encargad@ de lidiar con lo que te pasó. Eso de "yo era muy dulce pero me hicieron daño" es para personas muy débiles y el amor es un regalo y una responsabilidad que sólo se le da a l@s valientes. 

¡A soltar! ¿Vos creés que a mi me dieron vuelta porque me lo merecía? No, no me lo merecía. Pero es lo que pasó. Las personas lastiman, generalmente, porque tampoco han sanado o porque no saben lidiar con algo o bien porque no saben comunicar sus deseos dentro de una situación o relación. Las personas tienen derecho a equivocarse, pero yo no tengo derecho a cobrárselo a los demás ni a mi mism@.  

4. Dejá de cambiarle el final al cuento ¿Alguna vez les ha pasado que conocen a alguien, comienzan a hablar y ya se imaginan a futuro cómo la vida terminó siendo porque conocieron a esa persona? A mi también y honestamente hoy puedo decir: Huí. No tiene nada de romántico cambiarle el final a tu propio cuento sólo por la llegada hipotética del "ser amado". Vos no necesitabas a esa persona para vivir y no debería ser lo que estabas esperando para darle un giro a tu realidad. 

Como dice una frase célebre de Friends with Benefits: “Tu príncipe azul no va a venir a rescatarte a caballo y con un carruaje, eso no es lo que sos. Vos querés a un chico para ser tu compañero. Para enfrentarte al mundo con él. Tenés que actualizar tu cuento de hadas, cariño.” 

Procuráte un futuro tan prometedor que no necesités de esperar que alguien llegue a salvarte de tu propia historia. ¿No te gusta vivir en tu casa? Conseguíte un buen trabajo y andáte a vivir solo. ¿Te encanta viajar? Ahorrá, establecé planes y hasta -si podés- monetizá el hobbie. Pero no cometás incongruencias como hacer planes con alguien que de su vida sólo quiere un matrimonio tradicional e hijos, si tus planes nunca han tenido nada que ver con eso. No tenés derecho de robarle el sueño a esa persona y menos de bajarle la intensidad al tuyo porque querés conformarte. 

Cuando vos te trazás un camino, la gente que llega a tu vida puede hacerlo más chiva e incluso  diversificar ese camino. Pero no lo cambia, de verdad que no. Por favor, no te permitás andar por la vida poniéndole tu hoja en blanco a cualquiera que se aparezca pareciendo un "buen partido". 

Un exnovio de años me terminó diciendome que yo no era material para esposa y que no me veía manejando una casa. Tenía razón. Yo no era ni soy material de esposa porque ese no era mi plan de vida (aunque lo intenté).  Y el tenía derecho a seguir con su vida buscando a quien si cumpliera el estándar que el había trazado para el. 

Yo decidí soltar lo que esa frase me dolió y me marcó, porque me enfrentaba con la realidad de no ser la persona que ese "ex" iba a amar. Pero, ¿sabés? Un día de tantos a esa frase le hice un "thank you, next". Vos también podés, cambiále el cuento, quitále el poder.


 

viernes, 30 de marzo de 2018

Don Fabricio, yo no tengo un problema con usted.

Buenas noches, Don Fabricio. Quiero dirigirle unas palabras porque, francamente, las redes sociales se han convertido en un campo de batalla desde su polémico video con el que defendía los valores y la familia tradicional en Costa Rica, incluso aseverando que podría salirse de la CIDH.

Quiero que sepa que yo no tengo un problema con usted. No, de verdad. Creo que usted como persona, padre, esposo y amigo no me ha dado material suficiente para despotrincar contra su persona. No. Mi problema es con su entorno. 

Mi problema es con los que, como usted contó en un testimonio, lo seleccionaron diputado sin tener usted el más mínimo conocimiento de lo que era un diputado y de la influencia que podía tener desde una curul. Mi problema es como ese "apoyo" vino de su padre espiritual -Ronny Chavez- al que usted ha negado más veces que Pedro a Cristo, aún con tantas pruebas fotográficas de la constante visita del Sr. Chavez a la Asamblea Legislativa. 

Mi problema es con sus expresiones machistas hacia su esposa, también desde un altar de una iglesia, y con el hecho de que lo único que lo frenó de decirle "Hola Mamacita, venga deme un beso", fue su religión y no su conciencia de que ella merece no escuchar esas cosas sólo por bailar una canción estilo country

Mi problema es con que usted se parara frente a cámaras a informar al país  aún no teniendo un título para eso, se parara frente a miles de feligreses en varias iglesias aún sin haber estudiado teología y hoy se presente frente a una de las democracias más sólidas del mundo queriendo improvisar su papel. 

Mi problema, Don Fabricio, es que usted y yo no creemos en el mismo Dios. Porque, justo hoy, se conmemora la muerte del que vino a darle libertad al mundo -Jesucristo-. Ese que se sentaba con escribanos a comer, le daba un lugar a las mujeres y no permitía que apedrearan prostitutas. Y, sin embargo, usted quiere hacerle pretender al mundo que usted lo representa redefiniendo el concepto de libertad en su "Plan de Gobierno 2.0". 

Mi problema es con el montón de oportunistas que se han acercado a usted y le han dado adhesiones, sin saber cómo y para qué. Desde Otto Guevara hasta Álvarez Desanti, ninguno de sus hoy "aliados" ha dado planes ni razones concretas para darle la adhesión a usted y, francamente, todos los que hemos seguido la política hoy sabemos que nada bueno sale de esos favores. 

Mi problema es con las cadenas de "profetas" que he visto en en las que aseguran que hay un designio divino para que usted sea Presidente de la República porque ha sido "obediente al llamado de Dios", aún sin importar si esto manipula a sus seguidores. 

Mi problema, Don Fabricio, es con su improvisación. Con su falta de legalidad, con pagarse montos millonarios de su actual campaña aún siendo diputado, con cuestionar a nuestro Tribunal Supremo de Elecciones, con la discriminación que se esconde bajo sus mensajes fundamentalistas y -por supuesto- con sus reuniones secretas y su tardía presentación de documentos. 

Y, ¿sabe? Yo no voté por Carlos en primera ronda. Yo también estoy decepcionada de mucho de lo que hizo el PAC. Yo no voto por Carlos Alvarado sólo porque esté infinitamente más preparado, porque ha tenido adhesiones que suman y porque tiene experiencia en el Ejecutivo; sino porque estoy convencida como cristiana, Don Fabricio, de que usted ha caído "de chiripa" en todos sus puestos, nombramientos y demás. Y también sé que si Dios lo quisiera de Presidente, usted estaría preparado.

El Dios en el que yo creo, no improvisa


Tomado de la página de Facebook de Carlos Alvarado Quesada



domingo, 30 de abril de 2017

¿Y los maes qué?

Hace bastante tiempo quiero escribir esto, movida por un sentimiento diario de que nadie se preocupa por esta población y la discriminación que ellos viven. Y es que, chiquillas, ¿cómo andamos buscando la igualdad, la equidad y la convivencia respetuosa de los géneros si no nos hacemos también esta pregunta a diario?

 Yo soy periodista deportiva y como tal me apasiona el fútbol. Si bien tengo equipos favoritos, siempre que veo un partido suelo "hacerle barra" al equipo que lo esté dando todo en la cancha, sin importar su camiseta. Muchas veces utilicé expresiones como "estás jugando fútbol, no muñecas" y "andá pintáte las uñas mejor" y bueno... después empecé a seguir fútbol femenino. El chiste se contó solo, ¿verdad?. Yo, haciendo comentarios misóginos como si el fútbol no lo jugaran -y muy exitosamente- también mujeres. O bien, como si ser mujer fuera una debilidad. Pero después pensé: ¿Y los maes qué? ¿Cuánta discriminación sufren? ¿Cuántos comentarios y percepciones erradas hay sobre los hombres? ¿Cuánto lesioné al feminismo con mis comentarios?

Cada vez que un hombre apoya al feminismo, se trae abajo barreras que lo discriminan a el mismo. ¿Por qué? Porque el feminismo apoya la igualdad y la equidad, lo que les da la libertad de ser... no sé, ¿buenos padres? Al "macho, varón, masculino" se le enseña que el provee pero no se involucra con la crianza de sus hijos. MENOS jugar con ellos y MUCHO MENOS expresarles amor, doble puntaje si es público. O bien, que son "un niño más" y que tienen derecho a ser parte de la carga emocional, física y espiritual de la "ama de casa".

Cada vez que abogan por el derecho de una mujer a tener un mismo salario, abogan por sí mismos para poder ser parte de fuerzas laborales creativas como la comunicación, el mercadeo y hasta las iniciativas para promover la lealtad y el compromiso de los empleados. Cada vez que yo lucho por una causa feminista, lucho también porque a los hombres se les deje de encasillar como robots incapaces de pensar ante el despliegue de un buen cuerpo y que se dejen atrás ideas retrógradas como que sus despedidas de soltero sólo se puedan dar rodeados de mujeres desnudas en un night club.

Cada vez que escribo en Facebook o en Twitter, expreso también mi dolor ante un "todos los hombres son iguales" o a la terriblemente condescendiente "los hombres siempre van a ser hombres". Los hombres son maravillosos, seres admirables que tienen tanta capacidad como nosotras de decidir cuánta inteligencia desarrollan. No son brutos, no dejan de pensar cuando tienen erecciones, no tienen menos sentido común.

 ¿Ustedes creen que sólo nosotras luchamos con estándares imposibles? Muchachas, a la par de Barbie estaba Ken. O bien, TODOS los super héroes, incluso aquellos cuyo poder se basa en su inteligencia. A nosotras nos TIENE que gustar el rosado y a ellos el azul. A nosotras nos tiene que gustar jugar casita y ellos tienen que ser estrellas de fútbol. Si leen, son unos mariquitas. Si tienen una voz aguda, son mariquitas. Si les preocupa cómo se ven, son unos grandes homosexuales. Porque si, entre los hombres decirse homosexual es LA PEOR de las ofensas.

Nos hemos concentrado tanto en que no nos cosifiquen a las mujeres que nadie se fija en los posts de "los jugadores más guapos del campeonato, del Mundial, del mundo y cuanta cosa se encuentren" en Hola es Lola y algunas otras revistas. En los chats de mujeres no faltan las amigas que mandan fotos provocadoras de hombres e incluso sin ropa, para después andar hablando sobre qué tanto los hombres son unos cerdos por compartir fotos de muchachitas de colegio. ¿Y los maes qué chiquillas, ese que están compartiendo no es TAMBIÉN el hijo de alguna de nosotras?

Ante nuestros ojos, los hombres "populares" salen con poca ropa o bien sin camisa y demás para conseguir seguidoras o bien tienen fotos provocadoras porque ser buenos cantantes, jugadores o cualquier otra profesión/oficio NO ES SUFICIENTE si no son guapos. ¿Prueba? Celso Borges es políglota, graduado universitario y excesivamente inteligente pero en Tiquicia lo hicimos famoso porque un uniforme le quedó pegado y mostraba un pene grande, la famosa Maleta de Celso. Nos hemos preocupado tanto de que no nos ofendan con publicidades misóginas pero la publicidad de los machos de Imperial no nos molestó. ¿Y los maes qué?

Como feministas, mujeres, hermanas, novias, hijas y esposas tenemos la obligación de luchar también por quitar esto de nuestra sociedad. Ellos son seres humanos, como lo somos nosotras y nuestra obligación es luchar por los derechos de todos. Por quitar el concepto del macho, por educar a los hombres en que la masculinidad y el machismo no son uno y que sientan la libertad de vivir su masculinidad en nuestro mundo. Los maes nunca fueron nuestro enemigo chicas, hay muchas cosas machistas y denigrantes que podemos encontrar sobre nuestro género pero... ¿a los maes? Sony les lanzó toda una campaña en el 2007 que incluía un "manual de comportamiento". La que no me crea, ¡escuche el video de abajo! Y de eso, no hubo denuncias hace tan sólo 10 años. O es que no se acuerdan de la famosa imagen "los niños son tontos, tírales piedras": ¿Se imaginan la revolución que hubiera armado si solo lo pasamos a nuestro género? ¿Y los maes...QUÉ?

 Maes: Les prometo hoy y siempre que mi lucha los va incluir, que mi voz se va alzar para ustedes y para su derecho de poder cocinar sin ser exhibido como si fuera un extraterrestre, a jugar con sus hijos sin sentirse menos hombres, a tomar sus responsabilidades en su hogar sin ser alabados o sin escuchar un "gracias por ayudarME",a no ser sexistas, a creer y apoyar en las causas de las mujeres, a quedarse en la casa criando sus hijos y a saberse toda canción hecha por Disney sin tener ninguno. A ser quienes ustedes quieren ser, a exhaltarlos y valorarlos como ese aliado inteligente y capaz con el que vamos desde el principio de la humanidad y por sobre todo de no tener que ser un "Macho que se respeta". ¡Se les quiere!


martes, 4 de abril de 2017

El mejor compa del mundo

Foto por: Luis Alvarado Fotografía.


Mi compa... ¿cómo les explico quién es mi compa? Mi compa ansiaba mi llegada y aún lo hace, es el que me hace reír cuando estoy triste y sabe el punto perfecto hasta el cuál consentirme. Mi compa fue criado conforme a un libro de buenas costumbres y es un caballero como pocos, aunque también se sabe chistes inapropiados buenísimos que cuenta cuando estamos solos y me enseñó a decir "no pasa nada" cuando me caigo.

 Recuerdo dormirme en el regazo de él mientras en su piano emanaba un sonido tan claro como el agua y su pierna marcaba el ritmo pausado y constante que ha definido su vida y la mía. No importa cuánto ruido hubiera, yo siempre escuchaba el quin quin de su son en mi asiento privilegiado. No siempre fuimos los mejores amigos el y yo, pero siempre nos amamos. Nos sacamos de quicio como nadie más sabe hacerlo porque tenemos la misma nariz y el mismo carácter. Y bueno, uno de los dos atributos no es tan bonito.

 Mi compa es bien tenaz, ¡de verdad que se necesita valentía para superar todo lo que el ha superado! Siendo el menor en una familia grande y acostumbrado a una vida excéntrica, la vida le sorprendió con enamoramientos que le salieron caros y amores que no logró corresponder. Enamoradizo y bohemio, ¡mi compa tenía un talento para meterse en problemas! A pesar de todas las bolas curvas que la vida le ha tirado para formarlo, tomó una decisión acertadísima: Antes de conocerme, eligió a la mejor mujer para que fuera mi guía y se postuló para el cargo; aún cuando un día ellos fueran a descubrir que no eran lo mejor para el otro.

 Superó divorcios, separaciones, negocios y malas compañías, pero lo que más le admiro, es cómo se superó a sí mismo a travez de la Ayuda Divina. ¡Qué bien le hizo el amor propio, a mi compa! Con las tonadas de "Cómo Fue", sellamos un pacto de amor inquebrantable y la promesa eterna de nunca dejar de intentarlo. Mi compa es mi compañía de estadios, mi asesor y a veces patrocinador de viajes, mi incansable porrista y hasta un buen ojo para las modas.

 Pero más que eso... Mi compa me enseñó lo que los hombres hacen por amor. Mi papá no estaba listo para ser papá y le costó muchos años estarlo. Ese amor desmedido lo obligó a nunca dejar de trabajar en sí mismo y sé que desde el día que cada una abrió los ojos su felicidad estaba atada a mi hermana y a mi. Nosotros no somos uno de esos cuadros de la familia feliz con un perro, pero sí somos una inspiradora historia de amor. Mi papá decidió ser el mejor papá y el mejor compa del mundo al convertirse en la mejor versión de si mismo. Dejando de lado la cómoda gratificación instantánea, luchó por conseguir sus títulos universitarios y llegar a su edad dorada como un empresario exitoso. Siempre ha sido muy inteligente.

 Con su amor, mi hermana y yo logramos sanar muchos aspectos de ese tiempo en el que "no éramos amigos" y nos convertimos en mejores personas. Mi papá superó todo aquello que le impedía crecer y nos cosió alas a mi hermana y a mi mientras lo hizo. Con las alas, mi hermana y yo también desarrollamos un instinto para leer su lenguaje de amor y a ver dónde estaban los esfuerzos. ¡Papi nos enseñó que el amor se demuestra en todo!

 Talvez la historia no estaría completa sin decir qué tanto amor nos profesa: Papi nos canta, nos llama, nos escribe, nos busca y nos anhela. ¡Es el romance más idílico! Nos da cocazos, nos hace cariño, nos abraza, nos jala las maletas, nos abre las puertas y nos prepara pancakes. Y también, nos impulsa, nos quita los frenos y nos abre los ojos -a veces, a la fuerza- para que logremos ser las mejores versiones de nosotras mismas. Papi nos ha enseñado -junto con mi mamá- que lo que se ama se forja para que sea cada día mejor y que, a veces, el proceso duele. Hoy, en la víspera de sus 57 años, no puedo más que admirar y agradecer públicamente la bendición de quien es mi papá. E instar a todos los papás del mundo a amar siempre a sus hijas, a no rendirse. Las historias de amor entre padres e hijas no acaban nunca, ¡no se rindan! Todos los días se puede crecer, todos los días se puede transformar un llanto en una risa y no todos los papás que se van de la casa tienen que ser "malos papás". Si lo intentan y lo logran, puede que un día se den cuenta que ustedes son para ellas el mejor compa del mundo. ¡Feliz cumpleaños, papá!

lunes, 13 de marzo de 2017

¡Dejemos de alimentar troles!

Para Navidad mi hermana me regaló un libro bastante escandaloso de Mark Singer titulado El Show de Trump: El perfil de un vendedor de humo (si les gusta la política, se los recomiendo) en el que Singer asegura que aún espera el día en el que pueda enojar tanto a Donald Trump que logre que el mismo lo insulte en los medios, para poder ser Best Seller.

Utilizando el mismo personaje, Javier Aznar resumió muy bien el sentir de los medios ante el gane de Trump en un artículo en la Revista GQ. Todos los medios de comunicación -incluso globales- son en parte responsables de que hoy la silla presidencial de una potencia mundial esté ocupada por un magnate racista, misógino y egocéntrico. Antes de siquiera postularse a la presidencia, Donald generaba tanto tráfico que los medios y las personas continuamente caíamos en su trampa y seguíamos compartiéndole, burlándonos, escandalizándonos: El chiste terminó siendo hacia nosotros. 

Y aún con ese ejemplo, en nuestra preciosa Costa Rica, todos hemos visto como un demagogo abogado es cabecera de nuestros diarios al menos una vez a la semana y hoy muchos se burlan de su postulación a la Presidencia pero ya he visto un par de contactos que no dudarían en darle su voto. ¿Y saben qué es lo más triste? Es la estrategia de campaña de muchos. 

Desde el que quiere poner orden, hasta el que se monta en un tractor tratan de lograr el mismo resultado: Elaboran mensajes TAN ridículos, tan risibles, tan fuera de alcance que solo que pueden comparar con el "se acabarán las presas" del gobierno de la alegría por el que incluso yo voté. ¡Y logran ser la noticia del día! 

No contentos con viralizar a estos personajes que nos hacen tanto daño y podrían llegar al Gobierno de la República, compartimos también a un pianista egocéntrico que utiliza todo su ser y palabras rimbombantes para insultar nuestro país, cultura y hasta el fútbol. Estemos de acuerdo o no con lo que dice, lo comentamos y así le aseguramos una nueva familla de al menos 3 días que es justamente lo que las personas como el buscan. Es una estrategia nueva pero conocida: Al final, como Singer, todos vamos a querer que nos insulte este sujeto en el medio que sea para que nos "aumente la fama". Es tan simple que llega a ser ridículo.

La figura del trol cibernético es tan famosa que en Costa Rica es hasta pagada. Y sin embargo, los periodistas nacionales seguimos alimentando troles que nos roban espacios en televisión, periódicos y hasta blogs nacionales. ¡Y les damos tantísima exposición que un día se postulan para presidente! 

¡Dejemos de alimentarlos! No les demos más espacio en nuestros muros de Facebook o hashtags de Twitter, dejemos de mencionar sus nombres para aumentar su Klout. Seamos diferentes, no promovamos lo negativo ni le demos espacio a lo mediocre. A menos que en las próximas elecciones estemos dispuestos a quedarnos tan sorprendidos como hoy lo están muchos estadounidenses sobre a quien llaman Mr. President.